LAPROSCOPIA:
QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA
Consiste en realizar pequeñas incisiones en el abdomen para introducir un laparoscopio. Utilizado para intervenciones urológicas complejas como la extirpación de riñones, la extirpación de quistes renales y la cirugía de próstata.
La laparoscopia produce menos cicatrices, menos dolor y una recuperación más rápida que la cirugía abierta tradicional.
Mínimamente invasivo
Cicatrización reducida
Recuperación rápida
Visualización mejorada
Sangrado reducido
Regreso a las actividades cotidianas más rápido
LAPROSCOPIA
Tipos de procedimientos laparoscópicos en urología: La laparoscopia se utiliza para una amplia gama de procedimientos urológicos, incluyendo:
Nefrectomía Laparoscópica: Este procedimiento consiste en la extirpación de un riñón, ya sea para la donación de riñón o para tratar afecciones renales como tumores o riñones no funcionales.
Nefrectomía parcial laparoscópica: En este procedimiento, sólo se extirpa la parte afectada del riñón, preservando el tejido renal sano.
Prostatectomía laparoscópica: Es un abordaje mínimamente invasivo para extirpar la glándula prostática para el tratamiento del cáncer de próstata.
Adrenalectomía laparoscópica: Esta cirugía se realiza para extirpar la glándula suprarrenal por afecciones como tumores o glándulas hiperfuncionantes.
Pieloplastia Laparoscópica: Es un procedimiento para corregir una obstrucción en la unión ureteropélvica (UPJ) que provoca la obstrucción del flujo de orina desde el riñón al uréter.
Cistectomía laparoscópica: Este procedimiento consiste en la extirpación de la vejiga por afecciones como el cáncer de vejiga.
Cirugía laparoendoscópica in situ (LESS): La LESS es una forma especializada de laparoscopia en la que todos los instrumentos y el laparoscopio se introducen a través de una única incisión pequeña, situada normalmente en el ombligo. Este método deja menos cicatrices visibles y mejora aún más el resultado estético.
Laparoscopia asistida por robot: En algunos casos, las intervenciones laparoscópicas pueden realizarse con la asistencia de sistemas robóticos. El cirujano controla brazos robóticos equipados con instrumentos quirúrgicos, lo que proporciona una mayor destreza y precisión durante el procedimiento.
Ventajas de la laparoscopia asistida por robot: La tecnología robótica permite movimientos más intrincados y una mejor ergonomía para el cirujano, lo que se traduce en mejores resultados, menor fatiga del cirujano y mayor seguridad para el paciente.
Formación y experiencia: La realización de procedimientos laparoscópicos requiere una formación y experiencia especializadas para que los urólogos garanticen resultados seguros y satisfactorios. Los urólogos especializados en laparoscopia reciben una amplia formación y adquieren experiencia mediante prácticas supervisadas.
Selección de pacientes: No todos los pacientes son candidatos a procedimientos laparoscópicos, ya que las condiciones médicas individuales y las características del paciente pueden influir en la elección del abordaje quirúrgico. Una evaluación minuciosa y una conversación con el urólogo determinarán el plan de tratamiento más adecuado para cada paciente.
Avances tecnológicos: Los instrumentos laparoscópicos y la tecnología de obtención de imágenes siguen evolucionando, lo que conduce a nuevas mejoras en la precisión y las capacidades de los procedimientos laparoscópicos.
Investigación y pruebas: La laparoscopia en urología ha sido ampliamente estudiada, y un considerable conjunto de pruebas respalda su eficacia y seguridad para diversas afecciones urológicas.
La laparoscopia ha transformado la cirugía urológica al ofrecer a los pacientes opciones de tratamiento menos invasivas y muy eficaces. El avance continuo de las técnicas laparoscópicas, incluidos los abordajes asistidos por robot, garantiza que los pacientes reciban una atención de vanguardia con mejores resultados y tiempos de recuperación más rápidos. Al igual que con cualquier procedimiento médico, los pacientes deben consultar a un urólogo cualificado para determinar el abordaje quirúrgico más adecuado para su afección específica.