![PERCUTANEA INFO](https://urologoaliaoun.com/wp-content/uploads/2023/08/PERCUTANEA-INFO.webp)
PERCUTANEA:
QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA
Los procedimientos consisten en acceder a órganos a través de la piel mediante una aguja o catéter. Utilizado para tratar afecciones como cálculos renales de gran tamaño o determinados tumores renales.
Estos procedimientos son menos invasivos, lo que se traduce en estancias hospitalarias más cortas y tiempos de recuperación más rápidos.
Mínimamente invasivo
Recuperación rápida
Menor riesgo de infección
Menos sangre perdida
Mejora de la calidad de vida
Eliminación eficaz de piedras
PERCUTANEA
Los procedimientos percutáneos consisten en acceder a órganos o estructuras internas a través de la piel mediante una aguja o catéter, sin necesidad de grandes incisiones. El término «percutáneo» procede del latín, donde «per» significa a través y «cutáneo» se refiere a la piel. Estas técnicas mínimamente invasivas han revolucionado la atención urológica, proporcionando opciones de tratamiento más seguras y eficaces para diversas afecciones.
Entre los procedimientos percutáneos más comunes en urología se incluyen:
Nefrolitotomía percutánea (NLPC): La NLPC es un procedimiento utilizado para eliminar cálculos renales de gran tamaño difíciles de tratar con otros métodos, como la litotricia por ondas de choque o la ureteroscopia. Se practica una pequeña incisión en la espalda del paciente y se introduce una aguja hueca directamente en el riñón para acceder al cálculo. A través de este acceso, se utilizan instrumentos especializados, como láseres, pinzas o sondas de ultrasonidos, para fragmentar y extraer el cálculo renal.
Nefrostomía percutánea: Este procedimiento consiste en colocar un catéter directamente en el riñón a través de la piel para drenar la orina cuando la vía normal de drenaje está bloqueada. Se suele utilizar en casos de obstrucción renal grave, como la provocada por cálculos renales o tumores.
Biopsia renal percutánea: La biopsia renal percutánea se realiza para obtener una pequeña muestra de tejido renal con fines diagnósticos. Se introduce una aguja en el riñón a través de la piel para recoger muestras de tejido, lo que ayuda a diagnosticar enfermedades renales y a determinar los planes de tratamiento adecuados.
Angioplastia Transluminal Percutánea (ATP): En urología, la ATP se utiliza para tratar estrechamientos u obstrucciones en los vasos sanguíneos que irrigan los riñones (arterias renales). Se introduce un catéter con un balón desinflado en la punta a través de los vasos sanguíneos hasta el lugar de la obstrucción. Una vez en posición, el balón se infla, abriendo la zona estrechada y restableciendo el flujo sanguíneo.
Drenaje percutáneo: Este procedimiento consiste en colocar un catéter a través de la piel para drenar acumulaciones de líquido o abscesos dentro o alrededor del sistema urinario, como abscesos perirrenales o perinéfricos.